¿Qué es el glaucoma?

Según el NEI (National Eye Institute) líder de Estados Unidos en la investigación sobre la visión, el glaucoma es un grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida de visión y ceguera al dañar el nervio ubicado en la parte de atrás del ojo, conocido como nervio óptico. (1)

Causa principal para desarrollar glaucoma

La American Academy of Ophthalmology citó en su publicación “El ojo produce humor acuoso constantemente. A medida que fluye nuevo humor acuoso en el ojo, debe drenarse la misma cantidad. El fluido se drena a través de un área llamada ángulo de drenaje. Este proceso mantiene la presión en el ojo estable. Sin embargo, si el ángulo de drenaje no está funcionando correctamente, el fluido se acumula. La presión interior del ojo aumenta y esto daña el nervio óptico. Cuando estas fibras nerviosas mueren, se desarrollan puntos ciegos en la visión. Puede que no note estos puntos ciegos hasta que hayan muerto la mayoría de las fibras del nervio óptico.” (2) 

Síntomas del glaucoma 

Al principio suele ser asintomático, por ello la mayoría de las personas que lo padecen no saben que lo tienen.  Alguno de los signos y síntomas que pueden aparecer son: 

  • Dolor intenso en el ojo.
  • Enrojecimiento en el ojo. 
  • Visión borrosa.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas.
  • Dolor estomacal.

Riesgos para desarrollar glaucoma

  • Antecedentes familiares de glaucoma.
  • Tener más de 40 años.
  • Tener la presión ocular alta.
  • Tener hipermetropía o miopía.
  • Estrechamiento del nervio óptico.
  • Diabetes. 

¿Cómo detener el glaucoma? Avances esperanzadores

El primer paso es realizarse los chequeos médicos pertinentes, y visitar al oftalmólogo cada año o en su defecto cuando aparezcan síntomas relacionados con la visión. 

  • En general el glaucoma se controla con gotas, las cuales disminuyen la presión en el ojo. 
  • Cirugía en quirófano: se realiza con el objetivo de crear un nuevo orificio de drenaje para que el humor acuoso pueda abandonar el ojo. Estos procedimientos pueden ser trabeculectomía o cirugía de cataratas, el tipo de cirugía se realizará según las necesidades del paciente. 
  • Cirugía con rayos láser: existen dos tipos de cirugía láser para este tipo de condición:
  • Trabeculoplastía: el objetivo es con el láser hacer que el ángulo de drenaje funcione mejor. De esta manera el humor acuoso fluye adecuadamente y la presión dentro del ojo se reduce.
  • Iridotomía: Este procedimiento es para personas que sufren de glaucoma de ángulo cerrado. El oftalmólogo utiliza un rayo láser para crear un pequeño orificio en el iris. Este orificio ayuda a que el humor acuoso fluya al orificio de drenaje. (2)

Avances

El Centro de Oftalmología Barraquer en Cataluña informó sobre una nueva técnica microinvasiva que ha tenido muy buenos resultados en los pacientes. 

El dispositivo Preserflo Microshunt se suma al resto de MIGS (Minimally Invasive Glaucoma Surgery), la innovación beneficiará a pacientes con glaucoma de ángulo abierto de tipo moderado y avanzado. Dado que el daño causado por esta patología es irreversible, este tipo de casos requieren un control muy exhaustivo de la presión intraocular. Los pacientes intervenidos se han recuperado muy favorablemente y presentan ahora una presión intraocular sin oscilaciones, el factor que ayuda a controlar esta patología crónica. (3)

La Fundación IMO, también habló sobre los nuevos avances tecnológicos para ayudar a las personas con glaucomas, citó “ Gracias al desarrollo de innovadoras sondas, el láser diodo micropulsado G6 permite realizar la técnica de la ciclofotocoagulación transescleral de forma más conservadora: sin incisiones y evitando quemaduras o daños en el tejido sobre el que actúa, así como inflamación”. (4)

La Fundación IMO, también habló sobre la importancia de un diagnóstico certero, claro y precoz, técnicas de resolución microscópica como la OCT permite examinar con gran detalle el nervio óptico y otras estructuras oculares involucradas en la enfermedad para detectar precozmente cualquier anomalía y realizar un seguimiento exhaustivo de la patología y de la respuesta del paciente al tratamiento. (4)

Lapharcon te invita a celebrar el 12 de marzo Dia Mundial del Glaucoma, iniciativa conjunta entre la Asociación Mundial del Glaucoma y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma, cuyo objetivo es concienciar a la población de la importancia de las revisiones oftalmológicas y del diagnóstico precoz de esta enfermedad, la segunda causa de ceguera irreversible a nivel mundial después de la diabetes. (5)

Bibliografía 

  1. National Eye institute (NEI). Glaucoma. 2022.
  2. American Academy of Ophthalmology. ¿Qué es el glaucoma? Causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento. 2022.
  3. Centro Barraquer. Nuevas posibilidades para los pacientes con glaucoma. 2019. 
  4. Fundación IMO. Los últimos avances en glaucoma permiten que la cirugía gane terreno a las gotas. 
  5. Sacyl, Sanidad. Junta de Castilla y Leòn.Día Mundial del Glaucoma. 2019.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *