Conoce aquí los efectos directos e indirectos para la salud por el cambio climático.

El cambio climático es la amenaza más potente que hay en la actualidad y a futuro. Afecta la biodiversidad, el agua, la tierra, plantas, animales y por supuesto al ser humano. La salud humana y animal está en riesgo constante frente a los cambios climáticos. Según el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental de los Estados Unidos, el cambio climático empeora muchas de las enfermedades y condiciones existentes, y ayuda a que las plagas y los patógenos se propaguen a nuevas regiones. (1)

Según la OMS, entre 2030 y 2050, el cambio climático causará unas 250.000 muertes adicionales cada año debido a la malnutrición, el paludismo, la diarrea y el estrés calórico. (2)

Efectos del cambio climático sobre la salud humana

Efectos directos:

  • Olas de calor más frecuentes y duraderas que causan mortalidad y agotamiento por calor.
  • Aumento y gravedad en enfermedades respiratorias y circulatorias.
  • Morbilidad y mortalidad por desastres naturales como: tormenta, huracanes,
    inundaciones.

Efectos indirectos:

  • Agravamiento en enfermedades respiratorias como el asma por aumento en alérgenos.
  • Aumento en la mortalidad cardiopulmonar por la emisión de partículas y alto contenido de ozono.
  • Aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, que causan enfermedades como la diarrea.
  • Aumentará la resistencia de las bacterias a los antimicrobianos.
  • Cambio de la distribución geográfica y estacional de enfermedades como el cólera, esquistosomiasis y floración de algas nocivas.
  • Aumenta la enfermedad transmitida por vectores, especialmente en clima cálido.
  • Al disminuir la producción de alimentos por la contaminación, aumentará la desnutrición.
  • Retraso en el crecimiento y desarrollo de los niños.
  • Riesgo de agotamiento por calor, desmayos, riesgos de paro cardiaco.
  • Aumento del estrés y enfermedades psiquiátricas. (3)

Actividades principales del equipo de cambio climático y salud de la OPS:

En un comunicado realizado por la OPS, informaron que como organización reconocen que el cambio climático es un riesgo para la salud y el planeta y que requiere de esfuerzos colectivos para lograr cambios que puedan anticipar, preparar, prevenir, responder y recuperarse rápidamente de los riesgos climáticos. Para ello es de gran importancia las colaboraciones con los ministerios de salud y otras agencias gubernamentales, así como, con la sociedad civil y agencias regionales e internacionales. (3)

Dentro de las actividades principales mencionadas por la OPS están:

  • Apoyar a los países en la preparación de políticas y planes basados en evidencias
  • Fortalecer la vigilancia nacional y regional
  • Mejorar la infraestructura de salud
  • Proporcionar capacitación y sensibilización
  • Crear alianzas para los co-beneficios de salud
  • Empoderar a los representantes de salud
  • Movilizar recursos sobre el cambio climático y la salud (3)

La OMS citó que “a corto y medio plazo, los efectos del cambio climático sobre la salud estarán determinados principalmente por la vulnerabilidad de las poblaciones, su resiliencia al ritmo actual del cambio climático y el alcance y ritmo de la adaptación. A más largo plazo, los efectos dependerán cada vez más de la medida en que se tomen ahora medidas transformadoras para reducir las emisiones y evitar que se alcancen umbrales de temperatura peligrosos y posibles puntos de inflexión irreversibles.”

Lapharcon siempre a la vanguardia, te recuerda que las acciones de hoy son las consecuencia del mañana, pero estamos a tiempo de prevenir que cambios más catastróficos ocurran, realizando buenas acciones al planeta, si no tomamos las medidas necesarias ahora, todos nos vamos a ver en riesgo y afectará directamente nuestra estabilidad física, social y emocional.

Bibliografía

David Herring y Rebecca Lindsey. Science & Information for a Climate Smart Nation. 2020. Link: https://www.climate.gov/news-features/climate-qa/%C2%BFc%C3%B3mo-perjudicar%C3%A1-el-calentamiento-global-la-salud-y-el-bienestar-de-los
Organización Mundial de la Salud. Cambio climático y salud. 2021. Link: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/climate-change-and-health
Organización Panamericana de la Salud. Cambio Climático y Salud. 2020. Link: https://www.paho.org/es/temas/cambio-climatico-salud

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *