Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.

Hoy celebramos como todos los 19 de octubre de cada año el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, día propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia y promover el diagnóstico y tratamiento oportuno.

La OMS todos los años expone un informe con los datos más relevantes y actuales, a continuación se presentan los información documentada hasta el momento:

En 2020, en todo el mundo se diagnosticó cáncer de mama a 2,3 millones de mujeres, y 685.000 fallecieron por esa enfermedad. Cerca de una de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida. El cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en las mujeres.

La mayoría de los casos de cáncer de mama y de las muertes por esa enfermedad se registran en países de ingresos bajos y medios.

Desde 1980 se han realizado importantes avances en el tratamiento del cáncer de mama; entre el periodo de 1980 y 2020, en los países de ingresos elevados la mortalidad por cáncer de mama normalizada por edades se redujo en un 40%. En los países de ingresos bajos y medios esas mejoras todavía no se han logrado.

Cáncer de Mama

Según el Centro de control y prevención de enfermedades (CDC), define al cáncer de mama como una multiplicación y proliferación descontrolada de las células de la mama, células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios.

El cáncer de mama puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis

Tipos de Cáncer de Mama

  • Carcinoma ductal infiltrante: La proliferación de las células cancerígenas se originan en los conductos y después salen de ellos y se multiplican en otros tejidos mamarios.
  • Carcinoma lobulillar infiltrante: Las células cancerosas se originan en los lobulillos y después se diseminan de los lobulillos a los tejidos mamarios cercanos.

Factores de Riesgo

Edad: se ha demostrado que al aumentar de edad es mayor el riesgo de padecer cáncer de mama, sin embargo también se presenta en mujeres jóvenes pero este suele ser más agresivo.

Mutaciones genéticas: se presenta en menor porcentaje, ya que suelen ser los factores externos los que más predisponen a una mujer. Los genes relacionados con el desarrollo de cáncer de mama son : BRCA1 y el BRCA2 ellos suelen involucrarse con una forma rara de herencia familiar.

Hormonas: es uno de los elementos de mayor peso en la aparición de cáncer de mama, el estrógeno es el protagonista principal. El estrógeno según el Instituto Nacional del Cáncer es un grupo de hormonas sexuales femeninas que son utilizadas en el tratamiento hormonal controlado contra la menopausia. También se ha relacionado la toma por largos periodos de anticonceptivos orales. Otros factores relacionados a las hormonas femeninas y que se relacionan al desarrollo de cáncer de mama son: menarquia antes de los 12 años, menopausias después de los 50 años, primer embarazo después de los 30 años, no haber tenido hijos.

Dietilestilbestrol (DES): era un estrogeno sintetico utilizado para previnir abortos en mujeres embarazas, esto causo en las mujeres que lo tomaban y en sus hijas y descendencias riesgo de padecer cancer de mama.Signos y síntomas

  • Nódulo o engrosamiento en el seno.
  • Alteración en el tamaño, forma o aspecto de un seno.
  • Aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otra alteración en la piel.
  • Cambio de aspecto del pezón o la alteración en la piel circundante (areola); y/o la secreción anormal por el pezón.ç

Tratamiento

  • Cirugía, se realiza según el tamaño del tumor y el compromiso ganglionar.
  • Quimioterapia o medicamentos.
  • Radioterapia
  • Terapia biológica
  • Hormonoterapia

Lapharcon reconoce al cáncer de mama como una patología de gran importancia en la salud pública y de la importancia de la detección temprana, por eso conmemoramos este importante día y celebramos con esas mujeres quienes dia a dia, luchan la batalla contra el cáncer, mujeres fuertes, guerreras y valientes que dan pasos grandiosos para la victoria contra la enfermedad.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *