lucha contra el Sida

01 de Diciembre: Día Mundial de la Lucha Contra el Sida

El día mundial de la lucha contra el sida nace en 1988 y fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Desde entonces cada año gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

Progresos en la respuesta del VIH

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un reporte publicado en 2019 informó que actualmente se han logrado progresos en cuanto a la respuesta al VIH en la Región de las Américas, sin embargo en América Latina, las nuevas infecciones por VIH han aumentado un 7% desde 2010. Se estima que 100.000 personas contrajeron el VIH solo en 2018 y uno de cada cinco eran jóvenes de entre 15 y 24 años. En el Caribe, casi una de cada tres nuevas infecciones por el VIH ocurre entre los jóvenes. Sin embargo, en el Caribe, el número de nuevas infecciones se ha reducido en un 16% con un estimado de 16.000 nuevos casos en 2018. 

Según la ONUSIDA y la Organización Panamericana de la Salud cada año en la celebración del  Día Mundial del Sida se selecciona un tema o lema diferente para hablar y abordar. Este año 2021 el lema será: Poner fin a las desigualdades. Poner fin al sida. Poner fin a las pandemias. 

El objetivo de la campaña de este año 2021 según la OPS y ONUSIDA es comunicar sobre la importancia del acceso equitativo a servicios de salud y el fortalecimiento de las acciones en el primer nivel de atención de salud, en especial la prevención combinada del VIH y servicios de tratamiento, así como la promoción del trabajo con las comunidades para alcanzar a las personas más vulnerables al VIH y otras pandemias.

Además hace un llamado  a tomar medidas urgentes para el mantenimiento de servicios esenciales de prevención y atención al VIH que la pandemia por el COVID-19 y su respuesta haya podido causar en los países.  

La campaña desarrollara el objetivo principal bajo los siguientes objetivos específicos: 

  • Movilizar a las poblaciones vulnerables a la infección por el VIH y otras ITS para que tomen acciones dirigidas a la generación de demanda relacionada con prevención, provisión de servicios de pruebas de forma segura y continua y tratamiento adecuado y oportuno.
  • Generar y difundir mensajes dirigidos a las personas más vulnerables a la infección por VIH para aumentar la demanda de pruebas del VIH, así como su mayor y mejor accesibilidad.
  • Promover intervenciones novedosas como la auto-prueba cuyos beneficios están basados en evidencia, facilita la confidencialidad y es útil para el testeo de poblaciones que usualmente no son alcanzadas con testeos convencionales de VIH.

Lapharcon quiere recordar a toda nuestra comunidad que la lucha contra el VIH/SIDA  continúa, es importante seguir con las investigaciones, que los gobiernos tengan claridad sobre el problema aún existente que afecta a la población a nivel mundial. Es indispensable  que la sociedad tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas,y que así podamos acabar con estigmas sociales y discriminaciones de cualquier tipo y consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH. 

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *