evaluación del impacto de los eventos de EMC


La Educación Médica Continua (EMC) es un componente esencial en el desarrollo profesional del personal de salud. Pero más allá de organizar un evento exitoso en términos logísticos, ¿cómo se puede medir realmente su impacto? La evaluación del impacto de los eventos de EMC permite determinar si se alcanzaron los objetivos de aprendizaje, si los contenidos fueron relevantes y si la experiencia fue satisfactoria para los asistentes. En este artículo, te compartimos métodos prácticos, métricas clave y herramientas recomendadas para lograrlo.

¿Por qué es clave evaluar los eventos de EMC?

Evaluar no es solo medir satisfacción superficial, sino entender si el evento produjo cambios reales: en conocimiento, en habilidades clínicas y, a largo plazo, en la práctica médica. Las instituciones, patrocinadores y los mismos profesionales de salud requieren evidencia de que estos espacios generan valor y aprendizaje significativo.

Métricas esenciales para medir el impacto

1. Evaluación de satisfacción de los asistentes

Inmediatamente después del evento, se aplican encuestas que permiten medir:

  • Pertinencia del contenido

  • Calidad de los ponentes

  • Experiencia general (logística, accesibilidad, interacción)

Una métrica útil es el Net Promoter Score (NPS), que indica la probabilidad de que un participante recomiende el evento.

2. Medición del aprendizaje adquirido

Se puede aplicar un modelo antes y después del evento (pretest y postest) para medir el nivel de conocimiento. Esto puede hacerse con:

  • Cuestionarios en línea

  • Pruebas clínicas de simulación

  • Encuestas autoadministradas de autoevaluación

3. Retención de conocimiento y aplicación práctica

A mediano plazo (30 a 90 días después), algunas organizaciones miden si los conocimientos adquiridos se han incorporado a la práctica diaria mediante:

  • Entrevistas o focus groups

  • Encuestas de seguimiento

  • Estudios de caso o informes clínicos

4. Interacción y participación durante el evento

Herramientas digitales permiten medir la calidad de la participación:

  • Número de preguntas realizadas

  • Tiempo promedio de conexión (en eventos virtuales)

  • Uso de recursos complementarios (material descargado, participación en foros)

Herramientas recomendadas para evaluar el impacto

  • Mentimeter / Kahoot!: útiles para medir comprensión en tiempo real durante el evento.

  • SurveyMonkey / Google Forms: para aplicar encuestas pre y postevento.

  • Learning Management Systems (LMS) como Moodle: integran cuestionarios, seguimiento del progreso y reportes analíticos.

  • Plataformas de eventos virtuales (Hopin, Whova): muchas ofrecen estadísticas automáticas de engagement y satisfacción.

La evaluación del impacto de los eventos de EMC no solo mejora la calidad educativa, sino que permite justificar la inversión en formación continua, afinar futuras ediciones y fortalecer la reputación del organizador. Con una estrategia basada en métricas claras y herramientas adecuadas, es posible transformar los datos en conocimiento útil para la mejora continua de la educación en salud.

Referencias
Moore, D. E., Green, J. S., & Gallis, H. A. (2009). Achieving desired results and improved outcomes: integrating planning and assessment throughout learning activities. Journal of Continuing Education in the Health Professions, 29(1), 1-15.

  • Organización Mundial de la Salud. (2023). Educación médica continua y evaluación del aprendizaje. OMS. https://www.who.int

Ruiz, J. G., Mintzer, M. J., & Leipzig, R. M. (2022). The impact of e-learning in medical education. Academic Medicine, 91(7), 1023–1030.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *