La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud en todo el mundo, especialmente en aquellos que ya padecen enfermedades preexistentes. Una de las condiciones de salud que ha sido particularmente afectada por la pandemia es el cáncer de pulmón. A continuación, abordaremos la relación entre el COVID-19 y el cáncer de pulmón y cómo las personas con esta enfermedad pueden protegerse mejor durante la pandemia.

¿Cuál es la relación entre el COVID-19 y el cáncer de pulmón?

El COVID-19 es una enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2. El virus afecta principalmente a los pulmones y puede causar síntomas que van desde leves hasta graves, incluyendo neumonía. Las personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como el cáncer de pulmón, pueden ser especialmente vulnerables a los efectos del COVID-19.

Según un estudio publicado en The Lancet Oncology, las personas con cáncer de pulmón tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves si contraen el COVID-19. El estudio encontró que los pacientes con cáncer de pulmón tenían un riesgo significativamente mayor de ser hospitalizados, ingresar en la UCI y morir a causa del COVID-19 en comparación con los pacientes sin cáncer. (1)

Además, los tratamientos para el cáncer de pulmón, como la quimioterapia y la radioterapia, pueden debilitar el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infección por COVID-19 y puede afectar la capacidad del cuerpo para combatir la infección.

¿Cómo pueden las personas con cáncer de pulmón protegerse durante la pandemia?

Aunque las personas con cáncer de pulmón pueden ser especialmente vulnerables al COVID-19, hay medidas que pueden tomar para protegerse durante la pandemia. Estas incluyen:

  • Seguir las pautas de prevención del COVID-19: Esto incluye lavarse las manos con frecuencia, usar mascarillas, mantener una distancia física de al menos seis pies de los demás y evitar multitudes.
  • Mantener citas médicas: Es importante que los pacientes con cáncer de pulmón sigan asistiendo a sus citas médicas y recibir tratamiento según lo recomendado por su equipo de atención médica.
  • Considerar opciones de tratamiento alternativas: Los pacientes con cáncer de pulmón pueden hablar con su médico sobre opciones de tratamiento alternativas, como la terapia dirigida, que pueden ser menos dañinas para el sistema inmunológico que la quimioterapia y la radioterapia.
  • Mantener un estilo de vida saludable: Esto incluye una dieta saludable, ejercicio regular y evitar fumar, lo que puede empeorar los síntomas del cáncer de pulmón y aumentar el riesgo de complicaciones por COVID-19.

Para Lapharcon, tú eres lo más importante, las personas con cáncer de pulmón pueden ser especialmente vulnerables al COVID-19 y deben tomar medidas para protegerse durante la pandemia, inclusive si pareciera que los casos se minimizaron, no debemos bajar la guardia, actualmente todavía se presentan casos a nivel mundial de COVID-19. Si bien puede haber riesgos asociados con el tratamiento del cáncer de pulmón durante la pandemia, los pacientes deben seguir trabajando con su equipo de atención médica para recibir el mejor tratamiento posible. Con las medidas adecuadas, las personas con cáncer de pulmón pueden

Bibliografía 

  1. Garassino MC, Whisenant JG, Huang LC, et al. COVID-19 in patients with thoracic malignancies (TERAVOLT): First results of an international, registry-based, cohort study. Lancet Oncology. 2020
  2. Zhu W, Wang Y, Xiao K, et al. The outcome of COVID-19 patients with cancer from Wuhan, China: A population-based study. Journal of Cancer. 2020.
  3. Yu J, Ouyang W, Chua MLK, Xie C. SARS-CoV-2 transmission in patients with cancer at a tertiary care hospital in Wuhan, China. JAMA Oncology. 2020.
  4. Dai M, Liu D, Liu M, et al. Patients with cancer appear more vulnerable to SARS-CoV-2: A multi-center study during the COVID-19 outbreak. Cancer Discovery. 2020.
  5. American Cancer Society. Cancer and COVID-19. Accessed March 12, 2023.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *