Sostenibilidad en eventos médicos: prácticas para una organización responsable

En un contexto global donde la sostenibilidad es una prioridad, la industria de la salud también asume el compromiso de reducir su huella ambiental. Los eventos médicos como congresos, simposios, jornadas científicas pueden ser altamente demandantes en recursos, energía y residuos. Por eso, adoptar prácticas sostenibles no solo es una decisión ética, sino también estratégica. Este blog explora cómo implementar sostenibilidad en eventos médicos, garantizando impacto científico y responsabilidad ambiental.

¿Por qué apostar por eventos médicos sostenibles?

Los eventos del sector salud tienen la capacidad de liderar con el ejemplo. La sostenibilidad no solo mejora la reputación institucional, sino que también responde a las expectativas de una comunidad médica y científica cada vez más consciente del cambio climático y el cuidado del entorno. Además, puede generar ahorros operativos y nuevas oportunidades de colaboración con empresas verdes.

Prácticas sostenibles en la planificación y ejecución

1. Reducción del papel y digitalización

Eliminar materiales impresos como programas, folletos o certificados físicos es una medida sencilla y eficaz. Plataformas digitales para inscripción, agenda, interacciones y contenido descargable reducen significativamente el uso de papel.

2. Sedes con certificación ambiental

Optar por espacios que cuenten con certificaciones como LEED o ISO 14001 garantiza el cumplimiento de estándares de eficiencia energética, manejo de residuos y uso responsable de recursos. Muchos centros de convenciones ya ofrecen alternativas más verdes.

3. Alimentación consciente y local

Elegir proveedores que trabajen con productos locales, de temporada y con opciones vegetarianas o veganas disminuye el impacto del transporte y promueve una alimentación más sostenible. Evitar el uso de plásticos de un solo uso en utensilios y envases también es clave.

4. Transporte y movilidad sostenible

Incentivar el uso de transporte público, bicicletas, traslados colectivos o incluso realizar eventos híbridos ayuda a reducir las emisiones de carbono. Algunas organizaciones ya compensan su huella mediante programas de reforestación o bonos de carbono.

5. Gestión de residuos eficiente

Establecer estaciones de reciclaje bien señalizadas, reducir el packaging innecesario y trabajar con proveedores que usen materiales reutilizables o biodegradables son prácticas que impactan directamente en la generación de residuos del evento.

Casos y buenas prácticas del sector salud

Algunos congresos internacionales como el European Congress of Radiology o la Conferencia Global de Salud Planetaria ya implementan políticas sostenibles rigurosas, desde el diseño del evento hasta la evaluación final. Estas experiencias muestran que es posible combinar ciencia de alto nivel con compromiso ambiental.

Adoptar prácticas sostenibles en la organización de eventos médicos no es una moda, sino una responsabilidad alineada con los valores del sector salud. La sostenibilidad en eventos médicos permite crear encuentros más éticos, eficientes y valorados por todos los actores involucrados. El desafío está en dar el primer paso, integrar la sostenibilidad desde el diseño y transformar la forma en que compartimos conocimiento sin comprometer el futuro del planeta.

Referencias

  • Organización Mundial de la Salud. (2022). Eventos sostenibles: guía para la organización responsable de actividades en salud. OMS. https://www.who.int

  • Green Meetings and Events. (2023). Sustainability best practices for medical and scientific conferences. GME Journal.

UFI – The Global Association of the Exhibition Industry. (2024). Sustainable event management in the healthcare industry. https://www.ufi.org

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *