actividad física

Actividad física, la clave para mantener una buena salud

El sedentarismo es una de las causas que aumenta el riesgo de mortalidad ya que se considera como una de las causantes de la obesidad, la hipertensión, la diabetes tipo II entre otras patologías.  Es por ello que mantenerse activo a través del ejercicio evita todas las patologías relacionadas al sedentarismo, otorgando a la persona que realiza actividad física un sin fin de beneficios, los cuales mencionaremos en el siguiente apartado.

Actividad física

En un artículo de revisión de la revista médico – científica de la ciudad de Jalisco, México realizado por Caballero y colaboradores (2019), definieron la actividad física como  cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía como el simple hecho de desplazarnos de un lugar a otro, en el caso del ejercicio se refiere a una variedad de actividad física pero que es planificada, estructurada, repetitiva y realizada con diferentes objetivos.

Beneficios de realizar actividad física

Caballero y colaboradores (2019), mencionan que los beneficios de la actividad física por sistemas van desde los neurológicos y su impacto hasta en patologías como la ansiedad y la depresión, reducir el riesgo de demencia, promover la función cognitiva y disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular. En cuanto a la salud cardiovascular se destaca la reducción en el riesgo de mortalidad, enfermedad coronaria, mejores cifras de tensión arterial y promueve la rehabilitación cardiovascular una vez ocurrido un evento de este tipo.

La Organización Mundial de la Salud menciona alguno de los beneficios de la actividad física:

  • Mejorar el estado muscular y cardiorrespiratorio: reduce la mortalidad, enfermedad coronaria, tensión arterial, rehabilitación cardiovascular. 
  • Mejorar la salud osteomuscular y funcional: ayuda con la osteoporosis, riesgo de caídas, fractura de caderas, discapacidad. 
  • Beneficios a nivel endocrino: ayuda a mantener un peso saludable, reduce el riesgo de la diabetes tipo II, disminuye los niveles de colesterol LDL y favorece el aumento del colesterol HDL. 
  • Mejora el estado neurológico: disminuye la depresión, ansiedad, mejora la función cognitiva,  disminuye el riesgo de accidente cerebrovascular.
  • Oncológicos: previene el cáncer de próstata, pulmón, mama y colon. 

En Lapharcon sabemos que iniciar el hábito o la rutina de realizar actividad física no es una tarea sencilla y mantenerla tampoco pero debemos buscar diferentes estrategias que ayuden a facilitar como por ejemplo: entrenar con amigos o familia, incluirlo en el horario diario, hacerlo parte de una meta, medir el proceso y los cambios obtenidos, buscar ayuda de un profesional. Lapharcon siempre de tu mano tiene la mejor informacion de interes para ti y los tuyos, recuerda que contamos con mas de 15 años de experiencia somo una empresa especializada en la coordinación de eventos de educación médica continua, pregunta por nuestros servicios a nuestros expertos y ellos estarán dispuestos a contestar cualquier duda que presentes, hasta la próxima. 

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *