Variante Ómicron

Todo lo que debes saber sobre la variante Ómicron (B.1.1.529) del SARS-CoV-2

El 24 de noviembre del 2021, Sudáfrica notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que había identificado una variante nueva del SARS-CoV-2, la B.1.1.529. La B.1.1.529 fue detectada por primera vez en muestras obtenidas el 11 de noviembre del 2021 en Botsuana, y el 14 de noviembre del 2021 en Sudáfrica.

¿Cómo se propaga el Ómicron? 

Según la Organización Mundial de la Salud la variante ómicron presenta un gran número de mutaciones,  tiende a propagarse con mayor facilidad que el virus original del SARS-CoV-2; pero aún se desconoce la facilidad con que se propaga la variante ómicron en comparación con la variante delta.

Gravedad de la enfermedad 

El CDC, la OMS y la OPS coinciden en lo mismo, se necesitan más datos para saber si las infecciones por la variante ómicron, y en especial los casos de reinfección e infección en vacunados, causan enfermedad más grave o más casos de muerte que las infecciones por otras variantes.

¿ Me protege la vacuna contra el COVID-19 de esta variante?

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades mencionó que las vacunas actuales protegen contra casos graves, hospitalizaciones y muertes a causa de la infección por la variante omicron.Sin embargo una persona totalmente vacunada puede adquirir la enfermedad pero de una manera menos grave. La reciente aparición de la variante ómicron destaca aún más la importancia de la vacunación y las dosis de refuerzo.

“Las vacunas siguen siendo la mejor medida de salud pública para proteger a las personas contra el COVID-19, desacelerar la transmisión y reducir la probabilidad de infección por nuevas variantes emergentes “ informa el CDC.

Si me hago una prueba PCR para COVID-19, detecta la nueva variante?

La OMS informa que las pruebas de PCR que se utilizan para diagnosticar el SARS-CoV-2 continúan detectando esta variante. Varios laboratorios han informado que la PCR no logra detectar el gen S, uno de los tres genes diana del virus. Debido a que ese gen escapa al diagnóstico por PCR, esta prueba se puede utilizar como marcador de esta variante a la espera de que se confirme el diagnóstico mediante secuenciación.

Recomendaciones ante la nueva variante

No bajar la guardia, se deben seguir tomando todas las medidas de precaución que se venían manejando con el COVID-19.

  • Mantenerse a una distancia de al menos un metro de las demás personas.
  • El uso permanente de mascarillas.
  • Abrir las ventanas para ventilar los espacios.
  • Evitar los espacios reducidos y con aglomeración de personas. 
  • Ante cualquier síntoma asociado al COVID-19 tomar las medidas de aislamiento y evitar al máximo el contacto con otras personas.

Lapharcon te recuerda que tu seguridad y la de los tuyos es lo más importante, no bajemos la guardia y sigamos luchando firmes en este camino.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *