Retos de la salud

Retos de la salud para el 2022

El 2022 inicia con retos en la salud, algunos nuevos y otros que continúan de años anteriores, lo que hace especial a este año es que ya se ha avanzado de manera extraordinaria en la vacunación contra el COVID 19, reto que se había planteado en el año 2021 y que se ha logrado tener un avance a nivel mundial de manera exitosa.

La OPS en 2021 mencionó que se debía trabajar codo a codo con los ministerios de salud para enfrentar no solo el COVID-19 sino también atender los asuntos de salud universal, las inequidades en materia de salud, la farmacorresistencia, las enfermedades no transmisibles y otros obstáculos para la salud y el bienestar, y esta mención es algo que también aplica para este año 2022, ¿Por qué? Porque no se puede centrar toda la atención en el COVID-19, existen otros problemas de salud pública que continúan generando problemas y gran cantidad de morbilidad y mortalidad, este es uno de los mayores retos del 2022, hacerle frente a estos problemas. 

A continuación se mencionan algunos de los retos en salud que se deben enfrentar en este año 2022 a nivel mundial: 

  • Continuar con el proceso de vacunación a nivel mundial, esto garantizará que la pandemia se pueda erradicar, a mayor número de vacunados menor número de infectados y menor número de casos de enfermedad grave. Con la adición de una tercera dosis al esquema de vacunación se debe garantizar que se logren vacunar cerca de 465 millones de personas, y que como mencionó la OPS, continúen realizándose pruebas y ofreciendo tratamiento, ambos imprescindibles para combatir la pandemia en todos los frentes.
  • Hacerle frente a la resistencia antimicrobiana, este tema es de gran importancia y con la llegada de la pandemia se ha dejado un poco de lado, cada dia son mas los microorganismos con resistencias antimicrobianas y con pocas alternativas terapéuticas, el reto es educar al personal de salud sobre el uso racional y apropiado de los medicamentos, siguiendo los lineamientos terapéuticos y así se evitarán las resistencias futuras. 
  • Continuar la lucha por enfrentar las enfermedades transmisibles, como ya hemos mencionado, la pandemia fue un retraso para muchos temas de salud, como las enfermedades transmisibles, el reto del 2021 era vacunar a la mayoría de la población mundial contra el COVID-19, por ello se dejaron temas un poco al descuido como: la vacunación contra la poliomielitis, la infección por el VIH, la tuberculosis y la malaria, el reto para este 2022 es atender estas necesidades y darles la importancia que se merecen. 
  • Trastornos de salud mental, se ha demostrado que la pandemia por COVID-19 ha causado un gran impacto en la salud mental de la población, el confinamiento, la precariedad económica, el aislamiento social y el temor y la angustia han provocado que surjan problemas mentales que anteriormente no se veían con tanta frecuencia. El reto es poder identificar los problemas mentales más comunes en la población para buscar la causa del problema y encontrar la solución. 
  • Apoyar la ciencia, la investigación, los avances y aportes a la salud en cualquiera de los ámbitos, la idea es que la población mundial se vea beneficiada y represente un avance en la salud actual. 

Consideramos que el 2022 será un año de gran importancia en todo lo relacionado con la salud, avance en control de la pandemia y retoma de tratamientos de otras enfermedades. Por esto, Lapharcon quiere  estar presente de manera significativa en cada uno de tus proyectos, Advisory Boards, simposios, etc y que así de manera significativa puedas aportar un granito de arena a los retos que se presentan en el 2022 tanto para pacientes como para la industria farmaceútica. Recuerda que somos expertos en organización y ejecución de proyectos de educación médica y contamos con la experiencia que necesitas para garantizar los objetivos propuestos. 

No hay comentarios

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *